Impulsando la sostenibilidad en el transporte marítimo
La industria del transporte marítimo está avanzando hacia la sostenibilidad y la descarbonización. Se están realizando inversiones en buques neutrales en carbono y se busca establecer un precio global a las emisiones de carbono, impulsando los esfuerzos por un transporte marítimo más verde.
DESAFÍOS AL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN COSTA RICA
El saneamiento de aguas residuales en Costa Rica enfrenta diversos desafíos. Según la Encuesta Nacional de Hogares 2016, solo el 22,10% de las viviendas en el país están conectadas a alcantarillado, mientras que el 75,77% depende de tanques sépticos. La cobertura del alcantarillado varía significativamente entre zonas rurales (5,1%) y urbanas (28,5%). Además, solo el 8,2% de las aguas residuales recolectadas a través del alcantarillado recibe tratamiento.
EL USO EXCESIVO DE PLAGUICIDAS
En un reciente estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se revela una preocupante realidad: Costa Rica utiliza entre cuatro y ocho veces más plaguicidas por hectárea que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas cifras plantean interrogantes sobre el impacto en la salud humana y el medio ambiente.